Misión y Filosofía

“Servicio amoroso a través del Yoga”

Philosophy

Nuestra practica de Yoga esta basada en la filosofia Vaisnava del servicio hacia el Bien Absoluto o bhakti Yoga. Se fundamenta en los principios conclusivos de los vedas de la filosia Dveita Vedante o «Achintya Bheda Abheda Tattva» que indica la igualdad y diferencia simultanea con el Ser Supremo. «La personalidad de Dios es perfecta y completa, y debido a que El es completamente perfecto, todas las emanaciones que surgen de El, tales como este mundo fenoménico, están perfectamente equipadas como totalidades completas. Todo lo que la totalidad completa produce es también completo en sí miso. Ya que El es la totalidad completa, aunque El emane tantas unidades completas , permanece como el residuo completo. «Aquel que lo ve todo en relación con el Señor Supremo, que ve a todas las entidades como partes o porciones de Él, y que ve al Señor Supremo dentro de todo lo que hay, nunca odia a persona o cosa alguna. Aquel que siempre ve a todas las entidades vivientes como chispas espirituales, uno en cualidad con el Señor, se vuelve el verdadero conocedor de las cosas». Sri Isopanishad

Nuestra visión

Desde un punto de vista superior, todo es perfecto. Incluso lo llamado bueno y malo tiene la intención de enseñarnos algo. El universo material, como expansión del Espíritu Supremo, es completo y perfecto en su esencia. Sin embargo, en nuestro estado no iluminado, lo vemos imperfecto en muchos sentidos. Incluso podemos considerarlo negativo debido a su naturaleza temporal e ilusoria. Sin embargo, los seres sabios e iluminados nos han indicado que detrás de esta manifestación material hay un orden superior y que todo está funcionando en sincronía con un plan universal. En nuestra práctica de Yoga, buscamos abrirnos y alinearnos con el orden natural y la voluntad Divina; entendiendo y confiando que todo sigue Su guía y gracia Divina.

Karma Yoga (El Camino de la Acción)

Karma Yoga es el camino de la acción. Es el camino del servicio desinteresado. Es el camino que conduce a la consecución de Dios a través del trabajo desinteresado. Es el Yoga de la renuncia a los frutos de las acciones.


Karma Yoga nos enseña cómo trabajar por las obras, sin ataduras, y cómo utilizar de la mejor manera la mayor parte de nuestras energías. – El deber por el bien del deber – es el lema de un Karma-Yogin. El trabajo es adoración para los practicantes de Karma Yoga. Toda obra se convierte en ofrenda al Señor. El Karma Yogin no está atado por los Karmas, ya que consagra los frutos de sus acciones al Señor. Yogah Karmasu Kausalam – Yoga es habilidad en acción.


Generalmente, una obra trae como efecto o fruto placer o dolor. Cada trabajo agrega un vínculo a nuestra esclavitud de Samsara y trae nacimientos repetidos. Esta es la inexorable Ley del Karma. Pero, a través de la práctica de Karma Yoga, los efectos de los karmas pueden eliminarse. El karma se vuelve estéril. El mismo trabajo, cuando se hace con la actitud mental correcta, el espíritu correcto y la voluntad correcta a través del Yoga, sin apego ni expectativa de frutos, sin la idea de agencia o hacedor, con una mente equilibrada en el éxito y el fracaso (Samatvam Yoga Uchyate), no no añadir un enlace a nuestra servidumbre. Por el contrario, purifica nuestro corazón y nos ayuda a alcanzar la salvación a través del descenso de la luz divina o amanecer de la sabiduría.


Una rígida disciplina moral y el control de los sentidos son indispensables para la práctica del Karma Yoga.


Cultivo de virtudes como la tolerancia, la adaptabilidad, la simpatía, la misericordia, la visión igualitaria, el equilibrio mental, el amor cósmico, la paciencia, la perseverancia, la humildad, la generosidad, la nobleza, el autocontrol, el control de la ira, la no violencia, la veracidad, la moderación en el comer , beber y dormir, vivir con sencillez y resistencia, es muy necesario.
Todo hombre debe cumplir con sus deberes de acuerdo con su propio Varna y Asrama, casta y posición, así como también con su etapa en la vida. No hay ningún beneficio en abandonar el trabajo propio en preferencia al trabajo de otro.

Bhakti Yoga (El camino del corazón)

Bhakti es amor intenso por Dios. Bhakti Yoga es el camino de la ofrenda del corazón y la devoción al Supremo. Atrae a la mayoría de la humanidad. – Amor por Amor – es el lema o fórmula de un Bhakti-Yogin. Dios es una encarnación del amor. Tendrás que alcanzarlo amándolo. Dios sólo puede realizarse por medio de un amor tan ardiente y absorbente como la pasión conyugal. El amor a Dios debe cultivarse gradualmente.


El que ama a Dios no tiene necesidades ni penas. No odia a ningún ser ni a ningún objeto. Incluye a todos en el cálido abrazo de su amor.


Kama (deseos mundanos) y Trishna (antojos) son enemigos de la devoción. Mientras haya algún rastro de deseo en tu mente por los objetos sensuales, no puedes tener un anhelo intenso por Dios.


Atma-Nivedana es entrega total, absoluta y sin resentimientos al Señor. Atma-Nivedana es Saranagati El
amor por Dios y el éxtasis entusiasta que se disfruta en la comunión con Dios, no se pueden describir adecuadamente con palabras. Es como si un mudo, que ha probado un alimento sabroso, no pudiera hablar de i. El que una vez ha experimentado el amor Divino verá eso solo, escuchará solo eso y hablará solo de eso, porque constantemente piensa solo en eso.


Bhakti es una de las principales ciencias espirituales. El Nombre, las cualidades y los Lilas del Señor son las principales cosas que deben recordarse. Los pies de loto del Señor son los principales objetos de meditación. El devoto bebe el néctar de Prema o amor divino.

Raja Yoga o Asthanga Yoga (Disciplina de la Mente-Cuerpo)

Raja Yoga es el camino que conduce a la unión con el Señor a través del autocontrol y el control de la mente. Raja Yoga enseña cómo controlar los sentidos y los Vrittis mentales u ondas de pensamiento que surgen de la mente, cómo desarrollar la concentración y cómo comunicarse con Dios.


Asthanga Yoga (El Yoga de los Ocho Miembros)

Yama y Niyama constituyen la disciplina ética que purifica el corazón.

1-Yama consiste en Ahimsa (no dañar), Satya (veracidad), Brahmacharya (continencia), Asteya (no robar) y Aparigraha (no recibir regalos que conduzcan al lujo). Todas las virtudes tienen sus raíces en Ahimsa.


2-Niyama es observancia. Comprende Saucha (pureza interna y externa), Santosha (satisfacción), Tapas (austeridad), Svadhyaya (estudio de las escrituras y repetición de Mantra) e Isvara-pranidhana (autoentrega a Dios).


3-Asana es una postura estable.


4-Pranayama es la regulación de la respiración. Esto produce serenidad y estabilidad mental y buena salud.


5 Pratyahara es abstracción o retiro de los sentidos de sus objetos. Practica el pensamiento Pratyahara puedes mirar dentro y puedes tener introversión.


6-Dharana es concentración de la mente en cualquier objeto, o Chakra interno, o Ishta-Devata o Deidad tutelar.


7-Dhyana, meditación o flujo incesante de ideas conectadas con un objeto. Esto lleva a:


8-Samadhi, donde el meditador y el meditado se vuelven uno. Todos los Vrittis u ondas de la mente se calman. La mente deja de funcionar. Todos los Samskaras, impresiones y Vasanas (tendencias y deseos sutiles) se queman en su totalidad. El Yogi está libre de nacimientos y muertes. Alcanza Kaivalva o iluminación.

Jnana Yoga (El Camino de la Intuición Espiritual)

Jnana Yoga es el camino del conocimiento. Moksha se alcanza a través del Conocimiento de Brahman. La liberación se logra mediante la realización de la identidad del alma individual con el Alma Suprema o Brahman. La causa de la esclavitud y el sufrimiento es Avidya o ignorancia. El pequeño Jiva imagina tontamente, debido a la ignorancia, que está separado de Brahman. Avidya actúa como un velo o pantalla e impide que el Jiva conozca su verdadera naturaleza divina. El conocimiento de Brahman o Brahma-Jnana quita este velo y hace que el Jiva descanse en su propio Sat-Chit-Ananda Svarupa (Naturaleza Esencial como Existencia-Consciencia-Bienaventuranza Absoluta)

¿Te gusta lo que ves?

¡Únete a una Comunidad Internacional de Profesores y Estudiantes de todo el Mundo!
¿Te gusta lo que ves?